martes, 10 de mayo de 2011

Interferencia Urbana

Contexto/ Antecedentes
Guayaquil es la ciudad mas grande y la más poblada del Ecuador, con una población que excede los 3.000.000 habitantes. Está localizada en la orilla occidental del Río Guayas, el cual fluye hacia el Océano Pacífico en el Golfo de Guayaquil. Por su locación, la ciudad es el puerto principal y centro de negocios y manufactura de la nación. (Guayaquil, 2011)
Hasta en la actualidad, Guayaquil continúa con su tradición de comercio y ciudad portuaria, y está expandiendo su turismo por medio del embellecimiento de la ciudad. Es un proceso que ha tomado años, y ha involucrado a dos administraciones municipales, que han convertido a Guayaquil en un destino turístico tanto nacional como internacionalmente, y funciona como la sede de varios eventos y ferias internacionales. En el año 2000, el Malecón 2000, un esquema de reforma urbana y embellecimiento dirigido para la regeneración de su orilla al río, resultó en la “actualización” de varios barrios. (Ecuador, 2011) 
Este proyecto de renovación marcó el principio de las metas y proyectos de la regeneración urbana.  Entre estos proyectos, uno de los más importantes es la regeneración y recuperación del Estero Salado por medio de la construcción del Malecón del Salado. Este malecón se encuentra en las tierras pantanosas de manglares en el interior de la ciudad, y fue construido en dos fases, las cuales representaron dos áres y aproximaciones distintas para la intervención. (Navarro, 2009) La primera fase abarca desde la Avenida 9 de Octubre hasta la calle Aguirre, y la segunda fase se extiende desde la calle Ismael Perez hasta la Avenida Milagro. 
Sin embargo, aunque estos espacios públicos se distribuyeron a lo largo de una parte del perímetro del Estero Salado, es muy notable la distinción de ocupación de los espacios. Por un lado, la primera fase de la intervención se apropia de la identidad de espacio portuario que tuvo el estero en los inicios de la ciudad. Definido por variables como su localización en el territorio, las actividades que se realizan y se realizaron en él,  sus formas de organización, valor, morfología, paisaje. (Ruiz, 2010) Por otro lado, la segunda fase de este proyecto tuvo el objetivo de consolidar las invasiones que comenzaron desde los años 60, delimitando el estero para evitar más asentamientos ilegales y el vertido de basura y aguas negras en el estero. Esto se refleja como un antagonismo entre una intervención dinámica y llena de vida, contra una intervención estática y apagada.
Interferencia Urbana
El concepto de interferencia urbana nace a partir del análisis de la intersección lumínica o interferencia de la luz. Esta analogía tiene el objetivo de interpretar los procesos y conjugaciones que tienen los elementos en un sistema urbano. Thomas Young realizó un experimento que se basa en la proyección de un haz de luz de una fuente coherente a través de dos aberturas, las cuales difractan la luz en dos ondas que se intersectan entre sí. Esto crea el efecto de interferencia, y explica que la luz se comporta como una onda (Young, 2010). Lo interesante de esto es su resultado, porque depende de parámetros que se conjugan y afectan la apariencia en la pantalla de proyección de las franjas de luz como son: la longitud de onda, la distancia hacia la pantalla (donde se proyectan las franjas), el ancho de la abertura, la separación entre aberturas, y el número de aberturas. Entonces, si nos fijamos en una ciudad, podemos ver claramente diferentes patrones de interferencia que dependen de variables. Como por ejemplo, podemos adjuntar a este proceso la responsabilidad social, la inclusión de la comunidad, la ingeniería ecológica, la interconectividad de los habitantes y su interacción con el espacio (Noble, 2010).

Interferencia Constructiva y Destructiva
Las franjas de luz en la pantalla de proyección se deben a la suma de las ondas en fase (Las crestas de las ondas en intersección están en fase y se suman), lo cual se denomina interferencia constructiva. Por otro lado, cuando las ondas de luz que se intersectan están desfasadas (es decir las crestas de una onda de luz está en fase con un valle de otra onda de luz) ocurre una interferencia destructiva, porque las ondas se anulan produciendo oscuridad. Análogamente, en una ciudad cualquiera se puede observar un fenómeno similar si tomamos a las franjas de luz como las personas y a las franjas de oscuridad como la falta de habitabilidad. Una ciudad está en constante “intermitencia” de habitabilidad en sus espacios públicos y privados la cual depende de ciertos parámetros que influyen en el modo de su manifestación. 
Patrones de Interferencia
Los patrones de interferencia que se dan en la ciudad, son un reflejo de la interacción y flujo de los elementos urbanos que están integrados en el sistema urbano. Los sistemas urbanos están definidos fundamentalmente no solo por la estructura o la infraestructura, sino por la práctica, acción y procesos de pensamiento de sus habitantes. El objeto arquitectónico en este caso, se esparce en la comunidad de instancias interconectadas: actores, sensores, nodos, y que están enraizadas en la situación de un cuerpo o sistema en particular del cual nosotros implícitamente participamos en un sin número de modos de vida. Esta interferencia es la interactividad que posee la arquitectura, una inmediación necesaria, una temporalidad, su espacio es por definición apretado, bajo presión, en diálogo, en flujo. (Noble, 2010) 
Al mismo tiempo, podríamos adjuntar a esta definición de interferencia urbana lo que expresa Jane Jacobs, la cual compara un ecosistema urbano con un ecosistema natural. Un ecosistema natural, según la autora, está compuesto como procesos físicos-químicos-biológicos que están activos dentro de una unidad de espacio-tiempo de cualquier magnitud. De este modo, un ecosistema urbano entonces estaría compuesto de procesos físicos-económicos-éticos que están activos en un determinado tiempo dentro de una ciudad y sus dependencias cercanas. (Jacobs, 1961) Esta interferencia urbana estaría regida por principios o parámetros que influyen en su desarrollo. Esto incluye la diversidad para que los espacios se desarrollen sustentablemente; los tipos de oficios urbanos; sus vulnerabilidades en sus complejas interdependencias; y los procesos de esas interdependencias como esencia del sitio. Además, para la comprensión del origen y el tipo de parámetros, es necesario conocer el contexto donde se dan los patrones de interferencia.
El Espacio Portuario
Uno de los espacios en una urbe donde se puede apreciar claramente un patrón de interferencia es el puerto. Tomemos el caso de Guayaquil, con sus puertos tanto a orillas del Río Guayas como a orillas del Estero Salado. Sus usos varían: comercio, usos recreacionales, alimentación, transporte. Es tanto un fenómeno geográfico como un instrumento de infraestructura, el cual contiene dos parámetros específicos a partir de los cuales se desarrolla su patrón de interferencia: el lugar y la red (conexiones urbanas); y los puentes con la especificidad del lugar del río. (Prelorenzo, 2010)
Cuando hablamos del lugar y la red, nos referimos al lugar urbano y portuario y las relaciones que estos agentes tienen en el sistema urbano. En el lugar urbano contemporáneo existe una discontinuidad de sistemas de relaciones, una dispersión de funciones, y está en auge la importancia de estructuras no espaciales. En el espacio contemporáneo hay un predominio de las redes sobre las contingencias geográficas. Es decir, las comunidades sin lugar físico se desarrollan por medio de estructuras no espaciales como el Internet, redes satelitales, redes celulares y la geografía desconectada de recreación. El lugar urbano o las ciudades, tienen que ver con la continuidad espacial, superficie, fácil lectura, y en cierto sentido, la inmovilidad. Ésta alienta a la habitabilidad, la residencia, el establecimiento, para atraer y mantener a las personas, actividades, imágenes y valores en su propio territorio. En cuanto al tiempo, lo sedimenta materializándolo en el espacio. (Prelorenzo, 2010)
Paralelamente tenemos al lugar portuario, el cual es una ubicación y una estructura espacial. Es un nodo en las redes de flujo en todas las escalas: la comunicación abarca desde el hogar a la ciudad, de la ciudad al mundo. El puerto no es solo un lugar, tiene un enfoque abstracto que abarca los conceptos de dirección, tiempo, optimización, redes, la incertidumbre y la probabilidad, por lo cual le agrega relatividad a los espacios construidos de los puertos. El lugar es percibido como un instrumento para gestionar movimientos los cuales se extienden más allá de su ubicación. Por consecuente, tienen que ver principalmente con circulación, pasaje, transferencia, atraer y distribuir en el menor tiempo posible. Los problemas que surgen serían el de estacionamiento, la inmovilidad, u obstáculos para la movilidad. Así, el puerto se convierte en una parte integral de la ciudad, trae la diversidad en un espacio específico. (Prelorenzo, 2010)
Otro elemento importante es el puente con la especificidad del lugar del río. No podemos obviar que el lugar sigue siendo el complemento de la jornada, que parar es un factor constituyente del desplazamiento, del movimiento. Según Martin Heidegger, la Tierra es una morada, es como un lugar creado e inventado, en donde se desarrolla una noción de estructura unida a la noción de desplazamiento. Heidegeer explica con respecto al puente que “la ubicación no está allí antes de el puente… por ende, el puente no va primero a una ubicación para pararse ahí, mas bien, una ubicación viene a la existencia sólo en virtud del puente”. Por otro lado, la acción de cruzar el río con respecto al puerto le da un nuevo orden al espacio urbano en dos direcciones: hidrológico, el eje del río, la circulación del río; y en tierra, la relación perpendicular entre las dos orillas. El puente en este espacio urbano se convierte en un medio privilegiado para unir territorios separados, ya que es más rápido llegar de una orilla a la otra. El lado negativo del puente es que constituye un gran obstáculo para el tráfico del río, y provoca la mudanza del puerto hacia las partes inferiores del río, dejando inertes las relaciones con otras aglomeraciones río arriba. (Prelorenzo, 2010)
El parque: paisaje e infraestructura
Otro de los espacios relacionados con los patrones de interferencia en espacios públicos es el parque. De acuerdo al urbanista Nam Henderson el parque como infraestructura es una plataforma no solo diseñada como un objeto, sino como un escape. (Herdersen, 2010)
El parque, se basa en el diseño social, en el diseño de las relaciones interdependientes entre la comunidad y el uso del espacio. Por ende, se vuelve una plataforma eficiente cuando tiene una programación diversificada. Este espacio urbano se puede usar para maximizar los espacios urbanos, los espacios suburbanos, espacios disponibles subdesarrollados, y varios corredores infraestructurales como de servicios públicos, transporte, y sistemas de agua. 
El parque al mismo tiempo es una intersección entre urbanismo, área verde e infraestructura. Por tal razón, es constantemente desafiado por la densidad poblacional, la degradación medioambiental, salud de los habitantes, y la accesibilidad. Al mismo tiempo, el rol del parque con el contexto urbano se expone como preformativo, un paisaje contemporáneo, de infraestructura, de urbanismo; y como pastoral, cuando tiene que ver con restauración ecológica versus reclamación natural.
La escritora urbana Jane Jacobs nos indica que el parque debe ser interdisciplinario y diseñado en constante evolución de la conversación con la comunidad, la discusión crea la solución correcta. Ella nos dice que los parques no populares tienen efectos negativos, y se debe a que tienen los mismo problemas que las calles que no tienen vigilancia, y sus peligros se riegan hacia los alrededores. Los parques de barrios están directamente y drásticamente afectados por la manera como el barrio actúa sobre ellos. Además, Jacobs sugiere que debería de existir en los bordes y dentro del parque una mezcla de usos de los edificios, para que de este modo usen el parque en momentos diferentes ya que los horarios cambian. Un uso dominante que impone un horario limitado de usuarios tiene malos efectos, se atora con monotoníaa funcional. (Jacobs, 1961)
Las Calles y Veredas
Siguiendo con las observaciones de Jane Jacobs, un espacio inevitablemente importante donde ocurren patrones de interferencia que deben ser estudiados son las calles y veredas. Centrándonos en la “paz” de la vereda y de la calle, como parámetro primordial de la interferencia urbana, Jacobs comenta que debe de haber una clara demarcación entre lo que es espacio público y lo que es espacio privado. Debe de existir la vigilancia de la calle por los propietarios naturales. Los edificios de la calle entonces están equipados para manejar a extraños: existe seguridad para los residentes y para los visitantes. También las veredas deben de tener usuarios continuamente: esto agrega la vigilancia en la calle (porque más personas pueden ver) e Induce a las personas en los edificios a lo largo de la calle a vigilar las veredas en números suficientes. Así com los parques, las calles y veredas deben de tener actividades variadas: juegos al aire libre en los espacios del barrio (no solo equipamiento fijo de parques infantiles) y poseer seguridad del tráfico delimitando claramente el uso peatonal del vehicular, dándole mayor prioridad al peatonal.
Justificación
En el espacio público de la actualidad, la mayoría de las personas están presentes porque están obligadas a estar, no porque quieren estar ahí. Debido al carácter opcional del uso del espacio público, se impone una alta demanda en la calidad ofrecida por los espacios públicos: que estén bien ubicados, bien diseñados, y que sean acogedores. (Gehl, 2004)
La regeneración debe ser sobre la habitabilidad a largo plazo y la creación de comunidades sostenibles. Éstas necesitan espacios bien diseñados para el uso diario, y lugares que son bien administrados, bien comunicados, seguros y activados por las diferentes formas de intercambio económico, cultural y social. (Rowntree)
Objetivo General
  • Reactivar la esterilidad de espacios públicos a orillas del estero Salado por medio del análisis de interferencia urbana. De este modo se garantizaría oportunidades de crecimiento sustentable económico, socio-cultural y ecológico de las comunidades que se encuentren en los bordes y dependencias cercanas a un espacio público determinado.
Objetivos Secundarios
  • Determinar parámetros para el análisis de interferencia urbana, para determinar cuál es el patrón de interferencia del sitio. Dentro de cada parámetro existen requisitos, los cuales tendrán la valoración de +1, puntos que se sumarán para determinar el grado de interferencia constructiva o destructiva que existe en el espacio público.
  • Dependiendo del parámetro, se utilizarán los medios para recaudar la información para la evaluación, como por ejemplo: fotografía, entrevistas a usuarios, video, encuestas, observaciones, planos y diagramas. 
  • Analizar casos similares de espacios públicos a orillas del Estero Salado, como el Malecón del Salado Fase II y Puerto Hondo, para comparar los resultados del puntaje de los parámetros en su patrón de interferencia, de este modo se valida la experimentación con estos parámetros.
Bibliografía
Delgado, Alina (2008) Urban Developments in Guayaquil - Ecuador: Critical Approach to Urban Landscape. Belgium. Department Architectuur en Ruimtelijke Ordening
Ecuador. Accedido el 18 de marzo del 2011 en http://publish.yorku.ca/~ished/ECUADOR.pdf
Experimento de Young. Accedido el 30 de abril del 2011 de http://micro.magnet.fsu.edu/primer/java/interference/doubleslit/.
Gehl, Jan (2004) Public spaces for a changing public life.Director, Centre for Public Space Research. School of Architecture, The Royal Danish Academy of Fine Arts, Copenhagen
Guayaquil. Accedido el 18 de marzo del 2011 en http://en.wikipedia.org/wiki/Guayaquil
Henderson, Nam y Zoll, Marks. (2010). What is a park: Landscape or Infrastructure. Artículo digital. Archinect.com
Jacobs, Jane (1961). Death and Life of Great American Cities.
Joseph Rowntree Foundation.  The Social Value of Public Spaces
Leite, Carlos (2004) Urban projects on the bordering conditions. Sao Paulo. Revista Digital Vitruvius. Vitruvius.es
Lownsbrough, Hannah y Beunderman, Joost (2007) Equally Spaced? Public space and interaction between diverse communities. London. Demos
Navarro, Adriana (2009) Favela Chic: The formal informal. Berkeley. School of Architecture at the University of California at Berkeley
Noble, Joshua (2010). Exploding Space: Conceptions of space and network in interactive and dynamic architectures. Rhizome.org
Prelorenzo, Claude (2010). Le lieu, le fleuve, le port. Venezia. Revista Digital Portus No. 19
Ruiz, José (2010). Los espacios portuarios: naturaleza, paisaje, estructura.  Venezia. Revista Digital Portus No 19.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Free Website templatesFree Flash TemplatesRiad In FezFree joomla templatesSEO Web Design AgencyMusic Videos OnlineFree Wordpress Themes Templatesfreethemes4all.comFree Blog TemplatesLast NewsFree CMS TemplatesFree CSS TemplatesSoccer Videos OnlineFree Wordpress ThemesFree Web Templates